Lo primero que nos vamos a preguntar es ¿Qué es el lenguaje?. Pues bien, el lenguaje se puede decir que es la capacidad que tiene el ser humano para expresar sus ideas, sentimientos y experiencias con el resto. La primera forma de expresión que tiene el ser humano es el llanto. A partir de ahí los bebes aprenden que a través del llanto pueden obtener el alimento, y el consuelo necesario. Junto con el llanto, los tres primeros meses, los bebés comienzan realizando movimientos con la lengua y los labios, sin hacer ruidos. Son los típicos gestos que aparecen al nacer. Estos movimientos se van desarrollando, y a partir del tercer mes aparecen acompañados de sonidos intencionados. Terminando alrededor de los seis meses en el balbuceo (bbrrr, grr, aaaa). Existe un mayor control motor de la zona oral. A medida que crecen también comienzan a distinguir los sonidos del habla que componen las palabras del lenguaje. Y a los seis meses pueden reconocer los sonidos básicos de la lengua materna. Ya a partir de los seis meses los sonidos vocálicos y consonánticos son más diferenciados y aparecen sonidos vocálicos en cadena como ; papapa, mamama. Estos sonidos van evolucionando hasta aparecer las primeras palabras alrededor de los diez, doce meses. Sobre los ocho- nueve meses, aparecen las famosas “preconversaciones” donde el bebé vocaliza en los intervalos que deja el adulto al hablar. Es cuando parece que el bebé te contesta cuando le hablas. Con doce meses comienzan a entender órdenes como ven, dame. Y aparecen la famosas holofrases.
El niño usa una palabra para referirse a una serie de objeto o acontecimientos. Con doce meses su pronunciación suele ser un poco más clara. Comienza a imitar palabras oídas por el adulto. Y aparecen palabras con significado. De dieciocho a veinticuatro meses, dejan atrás las holofrases y comienzan a decir frases de dos palabras. Hacen preguntas sobre dónde está un objeto o dónde está alguien. Sus primeras preguntas. Alrededor de los veinticuatro meses los niños tienen un repertorio de un vocabulario de más de 300 palabras. Y ya tienen un mayor lenguaje expresivo y comprensivo. Tenemos que tener en cuenta que los hitos que hemos mencionado en este blog son orientativos. Que lo importante es que los bebés crezcan en un ambiente lingüísticamente estimulado, para un desarrollo óptimo del lenguaje. Jennifer González González
Logopeda.