top of page

Relación entre el habla y la alimentación

Actualizado: 21 nov 2019

Muchas veces, cuando acude a nuestra consulta un niño con dificultades en el lenguaje, y le preguntamos a los padres sobre la alimentación del niño se quedan un poco extrañados. Si su consulta va relacionada con el habla, ¿por qué preguntamos sobre la alimentación? Las etapas del desarrollo de la alimentación se consideran precursores a la habilidad de pronunciar sonidos. Este desarrollo comienza desde los primeros meses de vida, produciéndose de manera combinada ya que alimentación y lenguaje van unidos. Esto quiere decir, que el niño debe lograr los movimientos musculares en los órganos de la boca que facilitan la emisión de palabras y que la forma de ejercitar estos músculos es mediante la deglución, beber-tragar y con la masticación. ¿Cómo puedo estimular estos músculos para ganar destreza y movilidad? Cuando interactuamos con un bebé solemos hacer sonidos, muecas, movimientos, intentando captar la atención del niño y buscando una pequeña imitación o respuesta por su parte. Chasquear la lengua, hacer pedorretas, sonidos explosivos con los labios, movimientos de la lengua, risas,